Cáncer de mama: consejos para su prevención y detección precoz
El cáncer de mama afecta al 5% de las mujeres en España.
Pero este dato no debe alarmarnos porque, teniendo en cuenta algunos consejos. Podemos prevenir o detectar le cáncer de mama en una fase prematura. Según los especialistas actualmente un 90% o un 95% de los cánceres de mama que se diagnostican precozmente se pueden llegar a quitar mediante una pequeña cirugía que no implica la mastectomía (extracción de la mama) y se curan totalmente.
Para prevenir el cáncer de mama es fundamental llevar un estilo de vida saludable ;
- Hacer ejercicio regularmente (no se conoce bien cuál es el mecanismo pero está comprobado que en mujeres con una vida sedentaria el cáncer tiene una mayor repercusión)
- Llevar una alimentación sana:
- Dieta rica en fibras. La fibra arrastra las toxinas y las elimina de nuestro cuerpo.
- Dieta baja en grasas, sobre todo de origen animal.
- Dieta rica en antioxidantes, con abundancia de vegetales y alimentos frescos.
- No calentar demasiado los aceites a la hora de cocinar, pues las temperaturas elevadas producen reacciones de oxidación que generan radicales libres.
- No abusar del alcohol, pues éste deprime el sistema inmunitario y acelera los procesos oxidativos del cuerpo.
Para detectar el cáncer de forma prematura es fundamental la observación periódica. Cuanto antes se diagnostique el cáncer, mayores serán las posibilidades de que el tratamiento curativo tenga éxito. En mujeres mayores de 40 (o mayores de 30 si hay antecedentes familiares de cáncer). Se recomienda hacer una mamografía anualmente y un autoexamen mamario cada mes.
Para hacer la autoexploración has de seguir los siguientes pasos:
- Ponte frente a un espejo y observa los senos. Comprueba que el contorno del pecho es regular, que no existe piel de naranja ni secreción de ningún tipo de fluido por los pezones. Palpa la superficie en movimientos circulares. Comprueba que los pezones apuntan en la misma dirección.
- Levanta los brazos, apoya las manos sobre la cabeza y observa de nuevo el contorno del pecho, también el aspecto de la piel y la dirección de los pezones. Palpa los pechos alternativamente.
- Ahora inclínate un poco hacia el espejo y pon las manos en la cadera, así que arquea un poco los hombros y haz la misma observación que en el paso anterior.
- Túmbate hacia arriba, con una almohada bajo el hombro derecho, y con el brazo derecho encima de la cabeza, explora el pecho, las axilas, los huecos de las clavículas y la base del cuello, a veces el tumor puede empezar ahí. Repite la exploración en el lado izquierdo.
La autoexploración se convierte en una pieza clave. Ante la menor modificación en el aspecto de la piel o el volumen del seno, debemos acudir al médico.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!