Contraindicaciones de la electroestimulación

Contraindicaciones de la electroestimulación

Contraindicaciones de la electroestimulación, cuales son.

Debemos tener en cuenta las contraindicaciones de la electroestimulación, para poder realizar el tratamiento sin perjuicio para nuestro cuerpo.Que es la elctroestimulación:

La electroestimulación es uno de los tratamientos más valorados hoy en día, el uso de electroestimuladores caseros es muy común para solucionar problemas como la distención abdominal, la atrofia muscular, la potenciación, las contracturas, el aumento de la fuerza para la estabilidad articular, la profilaxis de la trombosis, y la estimulación de los músculos paralizados, entre otros, y también para el tratamiento del dolor muscular.

Muchas personas tienden a pensar que con la electroestimulación conectada al cuerpo se está muy cerca de la electricidad, pero no es así. Lo que si hay que tener en cuenta es que en ciertos casos es mejor no comenzar el tratamiento:

  • En casos de epilepsia, no es aconsejable
  • Si estás embarazada, lo mejor es que no apliques los electrodos en la región abdominal
  • Ten muchísimos cuidado si tienes problemas circulatorios arteriales importantes en los miembros inferiores
  • Hernia en abdomen o región inguinal

Debes abadonar el tratamiento de inmediato si te encuentras en alguno de estos casos:

  • Si tienes un marcapasos
  • Tumores y metástasis
  • Trombosis, tromboflebitis y varices
  • Diabéticas y epilépticas
  • Personas con alteraciones de la sensibilidad

No utilices los métodos de la electroestimulación en:

  • El seno carotídeo
  • Personas con procesos hemorrágicos
  • Estados febriles y/o infecciosos
  • En personas hipersensibles o muy nerviosas
  • Y evidentemente no se debe utilizar en niños menores de 10 años.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.