Tratamientos para pieles secas y pieles grasas

tratamientos para pieles secas

Diferencias en tratamientos para pieles secas y grasas.

Los tratamientos para pieles secas y pieles grasas se diferencian por el tipo de piel que tenemos. Depende de muchos factores, tanto del sexo, de la edad, como de agentes externos.

Las pieles grasas

Presentan una mayor actividad de las glándulas sebáceas. Tiende a constituir emulsiones con la fase continua formada por lípidos, dando lugar a una emulsión epicutánea de fase externa oleosa. Se distinguen varios tipos de piel grasa con distintas características:

  • Piel grasa seborreica
  • Piel grasa deshidratada. Se produce cuando la secreción sebácea retiene menos agua y se evapora con mayor facilidad, por tanto, la piel se deshidrata.
  • Piel grasa asfíctica. Es una piel que ha alcanzado este estado por la utilización errónea de productos cosméticos. Por ejemplo, el empleo de productos demasiado astringentes cierra los poros provocando una alteración en la composición de la secreción sebácea. Ello origina la aparición de quistes sebáceos o quistes de milium.

Tratamientos para pieles grasas y acnéicas

Recuerda, siempre debes utilizar:

  • Limpiador y Tónico Regulador (específico para pieles grasas).
  • Contorno de ojos ( los más indicados son en gel).
  • Crema de Día: Hidratante matificante.
  • Crema de Noche: sérum o crema con algún tipo de ácido que nos ayude a limpiar la piel.
  • Protección total, para el día.

Las pieles secas:

La piel seca presenta una emulsión del manto epidérmico de fase externa acuosa. Una correcta función barrera, presupone una superficie cutánea lisa, flexible, sin fisuras, sin grietas y con una descamación imperceptible.

Las pieles secas se desarrollan como consecuencia de una disminución en el contenido de agua del estrato córneo, dificultando dicha función barrera. La sequedad cutánea se caracteriza por presentar aspereza, descamación, pérdida de flexibilidad y elasticidad, grietas e hiperqueratosis.

La pérdida de agua puede deberse a disfunciones fisiológicas como:

  • Disminución de la secreción sebácea. Supone la deshidratación de las capas córneas superficiales y propicia una alteración de la función barrera por parte de los agentes externos.
  • La falta de precursores (filagrina) de las moléculas de hidratación natural de los corneocitos. Como consecuencia aparecen sequedad y aspereza cutánea que dificultan la función barrera.
  • La escasez y alteración de los lípidos que forman las membranas córneas, que puede incrementar la pérdida de agua y causar aspereza y sequedad.
  • Existen patologías cutáneas, como ictiosis, psoriasis, xerosis o dermatitis seca, ligada a una hiperqueratosis y que son causa de deshidratación, sequedad, descamación y aspereza en el estrato córneo.

Tratamientos para pieles secas:

Importantísimo que uses:

  • Limpiador y Tónico específico para pieles secas.
  • Contorno de ojos en crema con vitamina C
  • Crema de Día: Súper hidratante siempre con factor alta de protección
  • Crema de Noche: Alguna crema con cerámicas y vitamina C

 

4 comentarios
  1. Club Belleza
    Club Belleza Dice:

    La radiofrecuencia es un acompañante perfecto para este tipo de tratamientos que te recomendamos, como puedes leer en los enlaces que te he dejado, los nuevos tratamientos llevan consigo una sesión previa de microdermoabrasión o de radiofrecuencia, dependiendo de lo que más te convenga, hay que determinar qué tipo de acné y qué tipo de piel tienes para poder darte un diagnóstico personalizado y perfecto para ti.
    Como por Internet no puedo verte ni diagnosticarte, vente por un centro y lo hacemos gratis ;)

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.